Relaciones internacionales y alianzas estratégicas

Nuestra búsqueda de justicia no se limita al ámbito nacional. Sabemos que la impunidad estructural que rodea el caso del vuelo DMJ972 requiere una respuesta coordinada a nivel internacional, con la colaboración de actores clave del derecho internacional, los derechos humanos y la seguridad aérea.

A través de alianzas estratégicas con organizaciones, abogados, instituciones y movimientos globales, estamos tejiendo una red de apoyo que nos permite ampliar nuestras capacidades jurídicas, fortalecer nuestra visibilidad y presionar a los Estados implicados.

Alianzas en curso y previstas:

  • Organismos internacionales:

    • Contacto con la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional) para denunciar irregularidades sistemáticas de las autoridades aeronáuticas cubanas y mexicanas.

    • Solicitudes de intervención a la CIDH, la ONU, el Alto Comisionado de Derechos Humanos y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

    • Exploración de una presentación ante la Corte Penal Internacional, por obstrucción sistemática de justicia y violación de derechos fundamentales.

  • Asociaciones de víctimas:

    • Colaboración con grupos de familiares de otras catástrofes aéreas (MH17, Germanwings, Chapecoense, etc.) para el intercambio de estrategias legales y visibilidad mediática conjunta.

    • Establecimiento de un Frente de Víctimas por la Justicia Aérea Global.

  • Red diplomática:

    • Peticiones a los ministerios de Asuntos Exteriores de España, Francia, Argentina, México y Ecuador para garantizar protección consular, acompañamiento legal y apoyo a las familias.

    • Contacto con parlamentarios y eurodiputados interesados en los derechos de las víctimas y la transparencia aeronáutica.

  • Red académica y jurídica:

    • Acuerdos con universidades, centros de estudios jurídicos y clínicas legales para promover investigación, informes periciales y amicus curiae ante tribunales internacionales.

Próximos pasos:

  • Constitución de una coalición internacional pro-verdad, con presencia pública y peso diplomático.

  • Presentación de un informe técnico-jurídico ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

  • Organización de un foro internacional de víctimas de tragedias aéreas para 2025.

  • Formalización de convenios con ONG internacionales en materia de justicia transnacional.

Invitamos a cualquier institución, organización o profesional que comparta nuestro compromiso con la justicia, la transparencia y la memoria a sumarse a este esfuerzo colectivo.
La verdad no tiene fronteras. Nuestra lucha tampoco.