Transición de Global Air a Aeroregional
Tras el accidente del vuelo DMJ972 en La Habana en mayo de 2018, que resultó en 112 muertes, Global Air enfrentó un escrutinio internacional. Poco después, en junio de 2018, se registró en Ecuador la cesión de todas las participaciones de la empresa Servicio Aéreo Regional (Regair) a Manuel Rodríguez Campos (español), Arturo Mirabal Díaz (cubano) y César Alejandro Jaramillo Gómez (ecuatoriano)
La empresa, originalmente constituida en 1995 en Ambato y propiedad de los hermanos Carlos y Edgar Rosero Rosero, operaba con aviones pequeños en el Oriente ecuatoriano. Con la nueva administración, se rebrandó como Aeroregional, utilizando aviones Boeing 737-500, uno de los cuales estuvo estacionado en el aeropuerto de La Habana tras el accidente de 2018
Perfil de Arturo Mirabal Díaz
Arturo Mirabal, exvicepresidente de la aerolínea estatal cubana Aerocaribbean, desempeñó un papel crucial en la transición de Global Air a Aeroregional. Con más de 60 años de experiencia en la aviación, comenzó como piloto agrícola y luego fue piloto de transporte en Cubana de Aviación durante 33 años. Posteriormente, ocupó cargos ejecutivos en Aerocaribbean, incluyendo el Departamento Comercial y de Desarrollo .Plan
En Ecuador, Mirabal fue nombrado gerente general de Aeroregional y es uno de los accionistas minoritarios. En entrevistas, ha destacado que la aerolínea opera bajo un modelo de bajo costo, racionalizando costos administrativos y contratando servicios a terceros para reducir gastos .
Operaciones y Flota de Aeroregional
Implicaciones y Observaciones
Aeroregional opera vuelos nacionales en Ecuador, incluyendo rutas a Quito, Guayaquil, Cuenca, Loja, Santa Rosa y Coca. La aerolínea utiliza aviones Boeing 737-500, algunos de los cuales provienen de la flota de Global Air y Easy Sky, otra empresa asociada a Rodríguez Campos .El logotipo de Aeroregional es prácticamente idéntico al de Global Air, y los aviones mantienen la misma pintura blanca y celeste, con la única diferencia del nombre de la aerolínea
La rápida transición de Global Air a Aeroregional, con la participación de figuras como Arturo Mirabal, plantea preocupaciones sobre la transparencia y la supervisión en la industria de la aviación. La reutilización de aviones implicados en incidentes anteriores y la continuidad de operaciones bajo una nueva identidad corporativa podrían indicar intentos de eludir responsabilidades y regulaciones.
Conexiones entre las autoridades aeronáuticas de Cuba y Ecuador
Acuerdo de Servicios Aéreos entre Ecuador y Cuba (2020)
El 29 de octubre de 2020, Ecuador y Cuba suscribieron un acuerdo de servicios aéreos que establece las bases para explotar actividades aerocomerciales entre ambos países, con énfasis en la seguridad y protección. Este acuerdo permite a las aerolíneas designadas por ambas naciones operar vuelos regulares de pasajeros, carga y correo, facilitando la conectividad aérea bilateral. (obraspublicas.gob.ec)
Renovación de permisos de operación a Cubana de Aviación
El Consejo Nacional de Aviación Civil de Ecuador renovó en 2022 el permiso de operación a Cubana de Aviación para prestar servicios de transporte aéreo internacional, regular, de carga y correo. Este permiso incluía rutas entre Cuba y varias ciudades ecuatorianas, como Quito, Guayaquil, Latacunga y Manta. (aviacioncivil.gob.ec)
Revocación de permisos a Cubana de Aviación (2024)
En julio de 2024, las autoridades ecuatorianas revocaron los permisos de operación de Cubana de Aviación debido a la inactividad de la aerolínea en el país durante más de un año. La decisión se basó en el incumplimiento de las regulaciones establecidas en el Reglamento de Permisos de Operación para la Prestación del Servicio de Transporte Aéreo Comercial. (CiberCuba)
Participación de Arturo Mirabal en Aeroregional
Arturo Mirabal, exfuncionario de la aviación civil cubana y exvicepresidente de Aerocaribbean, desempeñó un papel clave en la transición de Global Air a Aeroregional en Ecuador. Mirabal fue designado gerente general de Aeroregional y es uno de sus accionistas. Su experiencia y conexiones en la industria aeronáutica cubana facilitaron la reubicación y operación de la aerolínea en Ecuador.
Revisión de procedimientos por parte de la DGAC de Ecuador
La Dirección General de Aviación Civil (DGAC) de Ecuador inició una revisión de los procedimientos seguidos para otorgar permisos y frecuencias a Aeroregional. Esta revisión incluyó el análisis de los documentos presentados por la aerolínea y la evaluación de los procesos internos de la DGAC para garantizar la transparencia y cumplimiento de las normativas. (Primicias)
Estas conexiones evidencian una colaboración estrecha entre las autoridades aeronáuticas de Cuba y Ecuador, facilitando la transición y operación de Aeroregional en el país andino. La participación de exfuncionarios cubanos en la administración de la aerolínea y los acuerdos bilaterales suscritos refuerzan esta relación.