¿QUIÉN ES MANUEL RODRÍGUEZ CAMPO? ( Alias La Rata )
El discreto empresario español en el corazón de una turbia red de aviación en América Latina
Introducción
En el negocio de la aviación comercial, pocos nombres surgen con tanta opacidad como el de Manuel Rodríguez Campo. Este discreto empresario español está hoy en el centro de una serie de quiebras, contratos opacos y operaciones aéreas que rozan la legalidad. De México a Cuba, de Ecuador a Guyana, su viaje deja tras de sí aerolíneas fantasmas, procesos judiciales y aeronaves de dudoso rendimiento. ¿Quién es el hombre que dirigía Global Air en el momento del trágico accidente del vuelo DMJ972 en La Habana? Aquí está su perfil, elaborado a partir de documentos públicos, registros judiciales y testimonios clave.
1. El hombre en la sombra: discreción mediática, actividad frenética
Hay poca información disponible sobre la vida personal de Rodríguez Campo. Sin presencia en redes sociales, pocas intervenciones públicas. Sin embargo, es muy activa en los circuitos de arrendamiento aéreo en América Latina y el Caribe, principalmente a través de compañías de segundo piso como Global Air (México), Sudaereoecuador (Ecuador) o Easysky (Honduras).
Se especializa en oportunidades de negocio: compras de empresas en quiebra, operaciones de vuelos charter a Cuba y subcontratación de mantenimiento. Su modelo: alquilar aviones muy antiguos a aerolíneas nacionales en crisis, ofreciéndoles una falsa alternativa de bajo coste.
2. Global Air y el accidente del DMJ972: el trágico legado
En 2018, Global Air (oficialmente Aerolínea Damojh) fue contratada por Cubana de Aviación para operar vuelos domésticos. Uno de los aviones, un Boeing 737-200 de 39 años de antigüedad, se estrelló en La Habana el 18 de mayo. 112 muertos. El mundo descubrió entonces el nombre de Rodríguez Campo.
Pero éste no fue un accidente aislado. El mismo avión ya había sido retirado del servicio en Guyana en 2017 por mal funcionamiento. Un inspector guyanés incluso había solicitado datos de vuelo a EasySky (otra empresa vinculada a Rodríguez), mostrando un comportamiento "no conforme" de la aeronave.
3. Historia opaca: quiebras, reinicios, encubrimientos
2011: Aparece en el intento de rescate de Ícaro (empresa ecuatoriana en quiebra), que finalmente será liquidada.
2012: Mencionado en un contrato cancelado con Cuba por "violaciones reiteradas".
2013: El piloto Marco Aurelio Hernández denuncia graves fallas de mantenimiento en la empresa.
2014: Fundación de Sudamericana de Aviación con el 90% de las acciones.
2015: Embargo judicial de un avión de Sudaereoecuador en Latacunga por falta de pago de salarios.
2016: Easysky opera vuelos Cuba-Guyana con el mismo avión que se estrelló en 2018.
Écrivez votre texte ici ...
4. Un modelo de rentabilidad con una regulación débil
Rodríguez Campo explota sistemáticamente las lagunas en la normativa aérea:
Alquila aviones viejos (a menudo de más de 30 años).
Se basa en contratos de arrendamiento húmedo para evitar responsabilidad legal.
Opera en zonas geográficas con poca vigilancia (Caribe, Centroamérica).
Su modelo es rentable: sin inversiones estructurales, sin responsabilidad directa en caso de desastre y con márgenes elevados mediante arrendamiento a empresas nacionales en crisis.
5. ¿Por qué Rodríguez Campo nunca fue interrogado?
A pesar de las quejas, las inspecciones fallidas, las quiebras y un accidente, Rodríguez Campo nunca ha enfrentado cargos criminales conocidos. Esto se explica por:
Fragmentación jurídica de las operaciones (México, Cuba, Ecuador, Honduras).
Falta de voluntad política de las autoridades aeronáuticas
Una estrategia de invisibilidad mediática y fiscal (offshore, delegados locales).
Conclusión
Manuel Rodríguez Campo no es sólo un empresario. Es el símbolo de una forma moderna de capitalismo aéreo cínico, donde la búsqueda de ganancias prevalece sobre la seguridad y la responsabilidad. El silencio que rodea a su nombre refleja un sistema internacional donde las fronteras protegen a los negligentes y las víctimas permanecen sin voz. Es hora de nombrarlo claramente por lo que es: un actor central de un modelo aeronáutico tóxico.